Internet es una de las herramientas más poderosas que existen actualmente. Pero al mismo tiempo también ha incrementado la piratería en todo el mundo.
Si bien es cierto que gracias a la web, el acceso a la información, la compra y venta de productos, la comunicación y otras actividades han mejorado, también ha resultado ser un arma de doble filo.
Y es que mientras democratiza los contenidos, también ha favorecido la distribución de artículos apócrifos a nivel global.
Aunque este problema ha prevalecido por años, un reciente estudio reveló que en 2022 la situación se agravó, registrando un repunte.
De acuerdo con la compañía MUSO, solo en el año en curso se reportó un aumento del 22% en el consumo de contenido ilegal, comparado con el 2021.
Según el informe, en lo que va de este año se han reportado 141.7 mil millones de visitas a páginas web pirata. Dentro de este universo, la televisión y publicaciones editoriales como libros, es de lo más consumido de manera ilegal.
En cuanto a lo países que más actividades como ésta reportan, destacan Estados Unidos como nación líder; mientras que el el top ten se encuentran también Brasil y México, además de Rusia e India.
En lo que respecta a México, de acuerdo con los datos de MUSO, se registran 3.5 millones de visitas a sitios web pirata.
Los contenidos ilegales más consumidos en Internet
En lo que respecta a contenidos ilegales más consumidos por los internautas, el mismo reporte señala televisión como anime, deportes y telenovelas, …