La escasez global de semiconductores afecta a diversos sectores, y ya impacta a la industria automotriz de México, clave para la economía de nuestro país al aportar más del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Así lo indicó la Industria Nacional de Autopartes (INA), representante de las empresas dedicadas a ello. La organización anticipó que esta falta de chips a nivel mundial alcanzará su máximo a mediados de julio, pero que a partir de entonces disminuirá para normalizarse a finales de 2021.
Los chips semiconductores son un componente crucial para este sector y, tan solo en la región Norteamérica, su escasez ha provocado una reducción en la producción previamente esperada en 1.16 millones de vehículos, de acuerdo con la firma de análisis IHS Markit.
“A partir de la segunda quincena de julio comenzaremos con la baja en la afectación por chips, ya que es cuando esperamos se dé el pico de afectación y, posterior a esa fecha, se irá disminuyendo, hasta diciembre 2021, cuando estará regularizada”, dijo el jefe de comercio exterior del INA, Alberto Bustamante, a Reuters.
La crisis de suministro de estos chips comenzó el año pasado, impulsada por la pandemia por COVID-19 que impactó en las cadenas de suministro y dio un empuje a la demanda de tecnología que permite estudiar y trabajar desde casa. Esto, así como otros factores que incluyen las tensiones entre Estados Unidos y las tecnológicas extranjeras, especialmente chinas, provocó una reacción en cadena que llevó a un decremento en la compra y producción de vehículos. …