Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 01/02/2017 08:00

Escrito por: Carlosnuel

Así es como las redes de trols pueden amedrentar a periodistas en México

Ejercer el periodismo en México es una tarea muy complicada, de hecho para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos nuestro país es el lugar más peligroso para realizar está actividad.

Sumado a la violencia que pueden enfrentar los periodistas en el país, ellos han encontrado otro obstáculo que sortear, son las amenazas y el hostigamiento que las redes de trols crean en Twitter para presionarlos de dejar sus actividades.

Tanya O’Carroll, Asesora en Tecnología y Derechos Humanos, ha publicado en Medium la entrevista que tuvo con Alberto Escorcia, el mismo activista que hace unas semanas denunciaba el boicot en contra del Gasolinazo en México, donde le mostró como las redes de Trols están creando Tecnocensura a través de la generación de miedo hacia los periodistas.

De acuerdo a Alberto cada día podemos ver entre 1,000 y 3,000 tuits que estén siendo organizados por las grandes redes de Trols que asechan a internet; mismas que generalmente son manipuladas por personas que cobran solo por crear campañas de difamación hacía diferentes personas, propinan ataques a periodistas e incluso ayudan con la masificación o desaparición de un tema en la red.

Si no te matan, te hacen la vida imposible. Los trols generan un clima constante de miedo, que hace que la gente deje de publicar

El objetivo de estás redes, según comenta Alberto, es lograr que los periodistas detengan sus investigaciones, acallarlos a través del hostigamiento y las amenazas. Amenazas, que en su experiencia, cada vez son más sofisticadas impidiendo que …

Top noticias del 1 de Febrero de 2017