En enero de 2018 WhatsApp lanzó su plataforma WhatsApp Business con la intención de convertirse en una plataforma para que las empresas pudieran llegar a los usuarios de forma más sencilla y así comenzar a generar ingresos después de que Facebook pagó 22,000 millones de dólares por WhatsApp en 2014.
La llegada de la pandemia por Covid-19 obligó a muchos emprendedores a cerrar sus negocios, por lo que muchos se vieron en la necesidad apostar por el e-commerce, con todo y la inversión que esto requiere, y para fortuna de muchos WhatsApp Business fue una herramienta fundamental que les permitió seguir con sus negocios sin la necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en crear un sitio web con una tienda en línea.Según la información publicada en el Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2020, el 87% de las mujeres propietarias de negocios dicen que se han visto afectadas negativamente durante la pandemia; además, en México, sólo el 2.9% de los comercios manejados por mujeres realizó ventas por internet de acuerdo con el INEGI.
WhatsApp: de mensajería a canal de venta
WhatsApp Business tiene algunas historias de casos de éxito en México para empresarias locales que desde hace meses han utilizado la aplicación para seguir llegando a sus clientes. La Santa Dona, un negocio ubicado en Veracruz y liderado por Paulina Álvarez es un negocio de donas artesanales que a través de WhatsApp Business ahora vende en línea y los clientes solo pasan a recoger sus pedidos al local para evitar la conglomeración …