El mundo de los procesadores cada día es más convulso, desde el desabastecimiento del confinamiento, donde se vio cómo de vulnerable era su cadena de distribución, a las guerras comerciales entre Estados Unidos y China, los fabricantes de equipos electrónicos buscan cada vez más su independencia de estos objetos de silicio. Apple y Google tienen sus propias CPUs, pero también lo ha intentado Samsung, y Huawei va camino de ello. Además, con la situación económica en la que nos encontramos, las ventas de teléfonos móviles no han hecho más que caer en el último trimestre. Ante esta perspectiva poco halagüeña, Qualcomm , uno de los mayores fabricantes de procesadores del mundo, presentes en más de 3.000 millones de dispositivos, y el líder en Android , ha adelantado un mes y medio la presentación de su nuevo juego de CPUs para el final del 2023 y 2024. El producto de mayor relevancia presentado durante el Snapdragon Summit, que es como se llama el evento, ha sido el Snapdragon 8 Gen 3 , la plataforma móvil que potenciará la mayoría de los teléfonos Android de alta gama. La primera que ha sido completamente ideada para la inteligencia artificial generativa. Las empresas que los incorporarán en sus teléfonos serán ASUS, Honor, iQOO, MEIZU, NIO, Nubia, OnePlus, OPPO, realme, Redmi, RedMagic, Sony, Vivo, Xiaomi y ZTE, entre otras. Noticias Relacionadas estandar No Zuckerberg, contra todos: anuncia la llegada de avatares virtuales a todas sus redes y muestra las gafas Quest 3 Rodrigo Alonso estandar …