El tercer sistema operativo móvil es casi un completo desconocido, pero crece con cada vez más fuerza. Así son los ultraeconómicos y nuevos 'teléfonos básicos' con KaiOS, el heredero de Firefox OS.
Tras la caída de BlackBerry y el desistimiento de Windows Phone hace ya unos cuantos años, iOS y Android se reparten el gran pastel de los móviles inteligentes a nivel global. Ante la cada vez más difícil tarea de llegar a la porción de población que queda todavía fuera, hay un jugador singular. Se trata de KaiOS, un sistema que intenta llevar la conectividad a la siguiente franja de usuarios equipado con lo fundamental.
Atrás quedaron otras propuestas de nombres tan conocidos como Ubuntu Touch de Canonical, Tizen de Samsung o el Firefox OS de Mozilla y su búsqueda por un móvil conectado distinto y desde tan solo 25 dólares. Estos se conformaban ya entonces con algo mucho más básico que lo que traían las Big Tech. Aun así, el insistente empuje de Google con Android Go dio poco margen a la oportunidad para llegar más allá. Los usuarios eligieron malo conocido, siguiendo el refrán.KaiOS Tecnologies apuesta desde Hong Kong por unos terminales realmente básicos, a los que llama smart feature phones. Estos son la evolución natural de los móviles de siempre. Unos dumbphones de toda la vida en esteroides. Una oda a las teclas, donde nada es táctil pero todo es –o intenta ser– inteligente.
KaiOS ha conseguido darle la vuelta al calcetín y a la mala experiencia de …