Los médicos y pacientes conciencian acerca de una enfermedad llamada EPOC.
Podría convertirse en la tercera causa de muerte a partir de 2030, según la Organización Mundial de la Salud.El miércoles 15 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, una patología que sufrían en 2010 cerca de 384 millones de personas. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, este trastorno —conocido también por sus siglas EPOC— podría convertirse en la tercera causa de mortalidad a partir de 2030. La preocupación por esta enfermedad, que genera serias dificultades al respirar, continúa en aumento.
La EPOC podría convertirse en la tercera causa de mortalidad a partir de 2030, según la OMSLa EPOC, llamada en inglés chronic obstructive pulmonary disease (COPD), es una patología de carácter progresivo, es decir, empeora a medida que pasa el tiempo. Anteriormente los términos más populares para hablar de esta enfermedad pulmonar eran bronquitis crónica o enfisema, aunque hoy en día los especialistas prefieren hablar de EPOC para referirse a un severo problema médico que, literalmente, deja a los pacientes sin aliento.
Cómo afecta al sistema respiratorio
En condiciones normales, el aire que respiramos desciende hacia los pulmones, primero por la tráquea y luego a través de unos tubos denominados bronquios y bronquiolos. Una vez que llega a su destino, el aire pasa a los alvéolos, unos pequeños sacos redondeados rodeados de capilares. El oxígeno que respiramos atraviesa las paredes de los alvéolos, con dirección a la sangre, para que el sistema …