Microsoft acaba de presentar su primer World and Human Action Model (WHAM), conocido ya como Muse. Este modelo generativo de inteligencia artificial está diseñado para crear gráficos de videojuegos, acciones del mando o ambos a partir de un breve prompt inicial y sus aplicaciones en el mundillo prometen ser muchas.La innovación, fruto del trabajo conjunto de los equipos de Microsoft Research Game Intelligence y Teachable AI Experiences en colaboración con Ninja Theory de Xbox Games Studios, promete transformar la forma en la que se diseñan y experimentan por parte del jugador los videojuegos.Cómo funcionaEl funcionamiento de Muse se basa en el modo world model, en el que el modelo predice la evolución del juego a partir de una secuencia inicial de apenas un segundo de jugabilidad humana, es decir, 10 fotogramas. A partir de esta breve introducción, Muse genera tanto los gráficos como las correspondientes acciones del mando que siguen la lógica interna del videojuego.Cuanto más parecida es la secuencia generada a la jugabilidad real, mayor es la capacidad del modelo para capturar y reproducir las complejidades del entorno virtual.De menos a másEl equipo de Microsoft se enfrentó al desafío de mejorar la capacidad de su modelo de inteligencia artificial (IA) para procesar grandes cantidades de datos rápidamente. Usaron poderosas unidades de procesamiento (GPUs) para entrenarlo, comenzando con una tecnología más antigua (las V100) y luego avanzando a una más potente (las H100), lo que les permitió trabajar con más datos a una mayor velocidad y, como resultado, obtener imágenes …