Las redes inalámbricas tal y como las conocemos podrían cambiar pronto. Del Wi-Fi podemos pasar al Li-Fi, una tecnología basada en luces LED.
El protocolo Wi-Fi es por todos ampliamente conocido. Entre las distintas normas de transmisión inalámbrica de datos que existen, logró convertirse en un estándar universal en la industria. Y lo cierto es que no ha parado de evolucionar, desde la norma 802.11a hasta la más, reciente en distribución, 802.11ac, mucho más eficiente y potente que sus predecesores, algo muy relevante en esta era móvil. Todo esto no tiene por qué llevar al Wi-Fi a la eternidad, ya que alternativas como el Li-Fi podrían sustituirle en no mucho tiempo.
Según los investigadores, el Li-Fi puede alcanzar velocidades de 1 GB/s en entornos cotidianos, mientras que por ejemplo el Wi-Fi AC necesita que los terminales tengan dos antenas o su rendimiento cae un tercio del 1.3 Gbps prometido. Como mencionaba en el título, la clave del Li-Fi está en la luz, y es que transmite los datos mediante luces LED que parpadean encendiéndose y apagándose en nanosegundos, un hecho que resulta imperceptible para el ojo humano. Según la compañía Velmenni, estos datos se han conseguido en Estonia, en laboratorios, en ambientes industriales y comunes.El problema del Li-Fi es que al estar basado en la luz, no puede penetrar paredes, como sabremos por nuestro día a día tratando con la luz. Esto tiene una ventaja, y es que es más seguro. Sin embargo, esto podría solucionarse con las luces del hogar, …