Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 25/02/2020 11:56

Escrito por: Toni Castillo

Así están reaccionando Twitter, Facebook, Instagram y Google ante la 'infodemia' sobre el coronavirus dos meses después del brote

Así están reaccionando Twitter, Facebook, Instagram y Google ante la 'infodemia' sobre el coronavirus dos meses después del brote

El 31 de diciembre de 2019, a escasas horas de cambiar de año, era notificado por primera vez el brote de enfermedad por coronavirus, COVID-19, en la ciudad china de Wuhan. La urbe más poblada de la zona central del gigante asiático.

Poco más de un mes después, la Organización Mundial de la Salud comenzó a hablar de una infodemia. Es decir, una sobreabundancia de información —algunas veces rigurosa y otras veces no— que pone difícil encontrar fuentes de confianza y orientación fiable cuando las personas las necesitan.

La OMS ha asegurado que el brote de enfermedad por coronavirus ha ido acompañado de una masiva 'infodemia'

"En relación con la actual emergencia de salud pública, la desinformación puede obstaculizar la lucha contra la enfermedad y su contención, con consecuencias que pondrán en peligro la vida humana", aseguraba hace unos días Tedros Adhanom, presidente de la OMS. Y de ello son responsables, en gran medida, redes sociales y otros servicios digitales como los buscadores.

La reacción de las redes sociales (y Google)

Hace menos de un mes, el 31 de enero, echábamos un vistazo al trabajo de las redes sociales para atajar la desinformación en torno al coronavirus. Durante las últimas semanas la situación de esta lucha ha cambiado para mejor, aunque la desinformación sobre él que propaga pánico, confusión y obstaculiza las medidas de contención del brote sigue aumentando y provocando graves consecuencias.

Sirva como triste ejemplo los disturbios sucedidos en Ucrania tras la evacuación de varios ciudadanos del país …

Top noticias del 25 de Febrero de 2020