El talento mexicano se manifiesta de múltiples formas, desde ingenieros mexicanos que ayudarán a crear un nuevo acelerador de partículas hasta logros médicos y, por supuesto, logros en la creación de novedoso contenido para entretenimiento, como es el primer filme en realidad virtual.
Lo que queremos dejar en claro, es que el talento mexicano es vasto y es necesario apoyarlo para verlo dar frutos en el futuro. Esa es la premisa con la que se llevó a cabo el primer rally mexicano de autos autónomos en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional como parte del proyecto Visiones de Movilidad Urbana de la programación germana del Año Dual entre México y Alemania.
Fue en el Centro Histórico y Cultural "Juan de Dios Bátiz" que se dieron cita diez equipos de distintas instituciones de educación superior de todo el país para competir en este primer rally que consistió en tres pruebas para determinar al ganador.
La primera prueba era completar una vuelta al circuito en el menor tiempo posible y sin invadir el carril aledaño (en caso de invadir o salir, se tenían cinco segundo para volver, de lo contrario se descalificaba al participante). La segunda prueba era completar una vuelta a la pista, evadiendo tres obstáculos fijos y sin invadir carriles, mientras que la tercera consistió en lo mismo, pero evadiendo un obstáculo móvil durante la vuelta.
De los diez participantes, solo dos lograron completar la primera prueba, mientras que la segunda solo fue completada por el auto del equipo …