El lanzamiento del vuelo inaugural del cohete Alpha de Firefly Aeroespace realizado la noche del jueves 2 de septiembre, terminó en una gran explosión tras solamente dos minutos y medio después de haber despegado de la plataforma 2 Whest en la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California, Estados Unidos. Con este evento, buscaban convertirse en la quinta compañía en desarrollar y poner en órbita un cohete financiado con fondos privados.
Tras un despegue que parecía normal, el cohete alcanzó la velocidad supersónica, pero perdió el control antes de encender su segunda etapa en un increíble giro que soportó su estructura antes de terminar explotando. Los operadores señalaron lo señalaron como una anomalía que derivó en la pérdida del vehículo donde no se reportaron heridos.
Video: Firefly Alpha's in-flight anomaly. Stay tuned to the NSF youtube channel for the full video. @NASASpaceflight pic.twitter.com/Ck4fB98Xbc— Jack Beyer (@thejackbeyer) September 3, 2021
Aunque la misión fue un fracaso, no todo son malas noticias
En una declaración Firefly señaló que si bien no se cumplieron todos los objetivos de la misión, si lograron varias de las metas: encendido exitoso de la primera etapa, despegue de la plataforma, progresión a velocidad supersónica y una sustancial cantidad de dados de vuelo. Además, mencionaron que este tipo de fracasos son relativamente comunes durante los lanzamientos iniciales de cohetes.
Estaba previsto que el cohete transportara unos 92 kilos de cargamento a una órbita aproximada de 300 kilómetros de altura que consistía en una serie de …