Las redes sociales, una vez más, sirvieron de antesala para la información. De altavoz para muchos ciudadanos, quienes dejaron plasmado en sus perfiles sus ideas políticas en una jornada, las elecciones generales del 28-A, que dio como gran triunfador al PSOE; también en el otro ring donde se dirimen supuestamente los conflictos sociales, Twitter. En las elecciones «virtuales» los socialistas fueron, a su vez, los vencedores: fue el partido político más mencionado.
En el otro extremo, el Partido Popular, que recibió poco apoyo en redes sociales. Llenar una plaza de toros o un teatro es, sin duda, un importante medidor de la temperatura electoral. Vox, otro de los vencedores de la noche, ha despertado un gran interés en redes sociales. Y eso que, hasta la entrada en vigor de las medidas publicitarias de Facebook, que obliga registrarse e informar de la inversión en anuncios, había tenido presente la red social como catapulta de sus mensajes (pagados). No le ha hecho falta anunciarse. Todo lo contrario que Unidas Podemos, que ha sido uno de los grupos que más dinero ha destinado a anuncios en redes sociales en esta campaña electoral.
El resultado es el que es; eso ya es historia. Los partidos ponen cada día más esfuerzo en de cara a movilizar a los votantes en las redes sociales. Durante el 28-A, las menciones en han estado lideradas por la cuenta institucional del PSOE siendo la cuenta que más referencias ha recogido, según las estimaciones de la consultora Kreab.
Por el …