Aprender otro idioma es una necesidad que atiende no solo a un contexto de globalización, sino también a fines académicos y profesionales que se reflejan en un panorama de competitividad.
Hay diversas maneras de aprender otros idiomas y se pueden citar desde los programas que tienen instituciones educativas públicas y privadas, hasta los que ofrecen apps especializadas como LinguaLift, Memrise, Babbel y Duolingo.
Acerca de esta última, uno de los aspectos más sobresalientes es el empleo de una inteligencia artificial denominada Birdbrain y encaminada a una experiencia de aprendizaje personalizado con lecciones que se generan atendiendo a un nivel adecuado de dificultad.
Burr Settles, director de investigación de Duolingo, refiere que no todas las personas tienen acceso a maestros particulares para aprender otro idioma, lo que hace que una inteligencia artificial sea una vía idónea para tomar lecciones y practicar, en el entendido de que a la compañía no le interesa reemplazar a los docentes con IA, sino desarrollar educación que esté al alcance de todos.
La clave para el desarrollo de Birdbrain partió de tres puntos que se relacionan a un buen maestro: dominar el material que enseñan, saber cómo hacer atractivo ese material y lograr meterse en la cabeza de los alumnos.
“Tomamos cada una de estas tres propiedades y las convertimos en programas de investigación para nuestros desarrollos de IA, de manera que cuando hablamos del material, usamos machine learning y procesamiento natural de lenguaje para crear herramientas que asistan a nuestros desarrolladores de contenido”, dice Settles antes de señalar que el …