Bartosz Ciechanowski ha realizado un espectacular trabajo a modo de artículo lleno de explicaciones interactivas sobre cómo funcionan las cámaras, las lentes y diversos conceptos relacionados con la óptica y la fotografía. Se puede ver en Cámaras y lentes y a nada que se empiece a explorar resulta una experiencia enriquecedora tanto por lo científico y matemático de las explicaciones como por lo versátiles que resultan los diagramas interactivos en los que se puede «toquetear» para «ver qué pasa».
El artículo comienza con una explicación acerca de los sensores y cómo captan la luz las cámaras modernas: los píxeles, filtros de color, la velocidad de obturación y demás. Pero lo más interesante creo que está a continuación, cuando aparece una caja a modo de cámara estenopeica y se puede jugar a modificar su apertura, tamaño, distancia a la lente, etcétera.
Examinar los detalles de esa cámara permite entender las fórmulas matemáticas y físicas que gobiernan lo que sucede con la luz; de dónde provienen efectos como el viñeteado, la difracción o por qué a veces las fotos salen «movidas». También hay largas explicaciones sobre el comportamiento electromagnético de la luz y cómo pueden manipularse los rayos que entran en la cámara mediante lentes.
Estudiando la matemática de las lentes surgen conceptos como la distancia focal, la profundidad de campo, el enfoque, el zoom y algunos tipos de aberraciones. Finalmente se estudia en qué consiste la apertura y cómo las cámaras emplean un mecanismo similar al del ojo humano para aumentar …