Puede que te lo hayas preguntado alguna vez: ¿cómo se comunican los ciberdelincuentes? ¿Qué servicios y aplicaciones pueden servir para organizar ataques como una denegación de servicio o el reciente filtrado de Air Europa? Imaginamos cosas como la Dark Web, aunque en ocasiones no hace falta irse a rincones tan oscuros.
Resulta que hay un servicio disponible para todo el mundo que salvaguarda tu anonimato y tiene un nivel de seguridad suficiente como para que sea un lugar de encuentro tanto para los ciberdelincuentes como para los que luchan contra ellos. Es gratuita y en Applesfera la conocemos bien: estamos hablando de Telegram.
El "barrio chungo" de internet está al alcance de todos
Un buen ejemplo es el grupo de hackers rusos llamado NoName057, responsable de ataques como el de Granada en Julio coincidiendo con una visita del presidente ucraniano Volodímir Zelensky o el que hubo en plena jornada electoral ese mismo mes. Han sido protagonistas re robo de información personal de usuarios filtrando sus datos, colándose incluso en bancos. No son precisamente un grupo de aficionados.
Dicho grupo cuenta con un canal de Telegram donde se comunican sus acciones, la última de ellas pidiendo ciberofensivas a varios servicios de los Países Bajos. Incluso hay una traducción al inglés del canal para los que no entendemos ruso:
Que un grupo así tenga un canal de Telegram como si nada y con cerca de 5.000 suscriptores lo …