En las últimas décadas, Suecia ha estado a la vanguardia de la transición hacia el modelo de 'sociedad sin efectivo': este país escandinavo ha sido testigo de cómo el dinero físico ha sido casi completamente sustituido por métodos de pago digitales, estando únicamente el 1% de su Producto Interno Bruto (PIB) en circulación en forma de efectivo ya en 2018 (frente al 11% de media de la Zona Euro).
Este cambio se ha realizado en nombre de la obtención de toda una serie de ventajas... pero también ha expuesto al país a nuevos y sofisticados riesgos en términos de cibercrimen y fraudes económicos. Tanto, que Suecia se ha convertido en lo que el fiscal sueco de delitos económicos, Daniel Larson, denominó recientemente "el Silicon Valley del emprendimiento criminal".
Menos fraude fiscal, pero más ciberestafas. El Estado gana... ¿y tú?
La transición de Suecia hacia una sociedad sin efectivo comenzó con fuerza en la década de 1990, impulsada por un aumento en los robos a mano armada que llevaron a las autoridades y a las instituciones financieras a buscar alternativas más seguras. Para 2022, tan sólo el 8% de los suecos utilizaba efectivo para sus compras diarias.
En Xataka
El repentino entusiasmo por una sociedad sin efectivo ni cartera física: la meta del geek y el acomodado, un drama para el pobre
Este rápido cambio se facilitó gracias a la adopción generalizada de BankID, un sistema …