La Red Compartida no es un tema nuevo en México, oficialmente nació durante el gobierno del expresidente, Enrique Peña Nieto, y oficialmente comenzó a operar el 21 de marzo de 2018, es decir, lleva ya 2 años ofreciendo servicio en México e incrementando su cobertura.
Aunque originalmente siempre se ha dicho que la Red
Compartida fue creada con la finalidad de llevar servicio o cobertura a las zonas
donde Telcel, AT&T o Movistar no ofrecen servicio, no significa que no
opere dentro de las grandes ciudades o las zonas más congestionadas del país,
de hecho, su misión es ofrecer cobertura en el 92% de todo México para 2024, algo
que sin duda marcará un hito en el negocio de las telecomunicaciones.
Actualmente, y según datos de Altan Redes, que es la empresa que opera la Red Compartida, ha mencionado que está disponible para el 53.5% de la población, es decir, 60 millones de personas pueden utilizarla, por lo que probablemente todos nuestros lectores puedan acceder a ella.Sin embargo, Altan Redes no es un operador móvil, sino que renta
su red a los diferentes operadores móviles que quieran ofrecer servicio de
telefonía e Internet a los usuarios a través de la Red Compartida.
En este momento hay varios operadores que discretamente están ya ofreciendo servicio en el mercado mexicano, y en mi caso he probado con Retemex, un operador prácticamente nuevo que quiere convencernos de que su oferta es la más interesante del mercado.
Cobertura: ¿mejor que Telcel?
Se estima que Telcel cobertura en el 65% de …