Corea del Sur y China fueron conejillos de indias para comprobar cómo la movilidad de los ciudadanos facilitaban los contagios del
coronavirus Covid-19
que ha sumido al planeta en un histórico parón económico. Pero también se ha llevado a cabo en Bélgica o Israel. Se trata de saber dónde están los ciudadanos gracias a la información de sus móviles. Una de las medidas para el control de la pandemia se encuentra en el distanciamiento social de la población. Y saber si se cumple es posible gracias a los teléfonos móviles. El Gobierno iniciará el rastro de móviles en las comunidades autónomas y operadoras en un estudio recabando los datos agregados y anonimizados de los abonados. Los expertos aseguran que no se podrá identificar a las personas. La reforma legal no acarreará eventuales multas o sanciones por saltarse la cuarentena.Un estudio en el que las autoridades aplicarán técnicas de Big Data para comprobar la efectividad de las medidas de confinamiento. El Boletín Oficial del Estado (BOE) adelantó el sábado (PDF) un estudio de movilidad a través del cruce de datos de los operadores móviles, de manera agregada y anonimizada, de las personas en los días previos y durante el confinamiento. Es una decisión que ha suscitado nuevamente las dudas en una gran parte de la población. Expertos consultados por este diario apuntan que, además de ser legal, el proyecto permitirá extraer patrones de movilidad de los ciudadanos empleando la información procedente de las antenas de telefonía.
De esta manera …