Estamos a un mes de las elecciones presidenciales de México, es decir, la recta final de este proceso electoral. A pesar de que una buena parte de la población ya eligió a quien dará su voto, de acuerdo con varias encuestas cerca del 30% de los electores siguen indecisos. Por eso los debates pueden ser puntos de inflexión para tomar este tipo de decisiones.
En este proceso electoral el INE ha intentado llamar la atención de la mayor cantidad de ciudadanos a través de modernizar el formato de los debates, por eso en el primero de ellos vimos a tres moderadores que intentaban que los candidatos respondieran preguntas sobre Política y Gobierno con un enfoque periodístico; en el segundo debate se apeló a darle la voz a ciudadanos invitados que tenían que centrar sus preguntas sobre el tema México en el mundo; y en el tercer debate del próximo 12 de junio, con el tema Economía y Desarrollo, se decidió darle voz a los usuarios de redes sociales.
Así, a partir de hoy, el INE recolectará las mejores preguntas que lancen los internautas a través de Twitter. Para poder preguntar a los candidatos los tuiteros deberán “arrobar” a un candidato específico. Posteriormente deberán elegir uno de los siete hashtags propuestos por el INE sobre temas específicos. Estos son: #DebateINEEconomía, #DebateINEPobreza, #DebateINEEducación, #DebateINETecnología, #DebateINESalud, #DebateINESustentable y #DebateINECambioClimático.
El INE aclaró que los ciudadanos pueden pregunta de manera escrita o a través de un video en alta definición, formato vertical y de una duración máxima …