Por Antonio Sabán para ThinkBig. El mundo de las baterías en general y de portátiles en particular siempre genera mucha controversia, pues nunca queda claro, debido a diferentes informaciones según fabricantes que emplean la misma tecnología, cómo debe ser su mantenimiento. Si hay algo seguro es que el número de ciclos de la batería en Windows, Mac o Linux es el factor decisivo a la hora de que éstas se deterioren.
Y sobre ciclos de batería no hay dudas. Se consume un ciclo de batería cada vez que se produce una carga y descarga completa en la batería de un dispositivo. No sólo hablamos de desconectar el portátil al 100% y usarlo hasta agotar la batería llevándola a 0. También podemos tenerla al 80% y llevarla a 0, cargar hasta el 20% y volver a agotarla. Dado que la suma de 80 y 20 resulta en 100, hablamos en ese caso igualmente de que se ha consumido un ciclo. Ahora bien, cada sistema operativo tiene una manera de hallar el número de ciclos, y a veces ni eso.
Conocer los ciclos de batería en Windows siempre ha sido complicado o imposible, pero desde Windows 8 en adelante es relativamente sencillo utilizando Símbolo de sistema, que podemos abrir tecleando su nombre en el menú de inicio. Una vez en funcionamiento, sólo tendremos que escribir powercfg /batteryreport. Al ejecutar el comando pulsando enter se generará un archivo HTML que contendrá información energética, tal como la que mostramos en la imagen. La ruta de ese …