WhatsApp y Telegram son dos de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en Europa y América, y parte de sus pilares son la privacidad y seguridad de nuestras conversaciones. Desde la implementación del cifrado de punto a punto los gobiernos de distintos países han visto con malos ojos a estas aplicaciones, argumentando que se han convertido en el canal de comunicación de organizaciones terroristas.
Según mencionan las distintas organizaciones de inteligencia, el cifrado punto a punto permite a terroristas comunicarse con la total seguridad de que sus conversaciones no serán intervenidas por el gobierno, pues ni siquiera WhatsApp o Telegram pueden acceder a los chats, de ahí que prometan ser aplicaciones seguras y privadas.
Esto podría terminar pronto, pues en Rusia el gobierno ha solicitado a Telegram las claves de cifrado para poder acceder a las conversaciones de sus más de 10 millones de usuarios en el país, y en caso de negarse, el gobierno ruso ha amenazado a Telegram con suspender el servicio de forma permanente.Threats to block Telegram unless it gives up private data of its users won't bear fruit. Telegram will stand for freedom and privacy.
— Pavel Durov (@durov) March 20, 2018¿Recuerdas el atentado de Manchester en el 2017? En aquel entonces Amber Rudd, Ministro del Interior del Reino Unido, acusó a WhatsApp y Telegram de ser herramientas en beneficio del terrorismo al no querer eliminar el cifrado de punto a punto para que las divisiones de inteligencia pudieran detectar ataques terroristas al revisar las conversaciones de …