Después de que Microsoft lanzase, el pasado verano, las primeras versiones preliminares de Windows 11, se inició una polémica que ha venido coleando desde entonces, relacionada con las trabas impuestas por la compañía a la hora de permitir a los usuarios cambiar el navegador predeterminado en la última versión de Windows.
No se trataba tanto de que Microsoft impidiera cambiarlo como que desincentivaba el hacerlo… al forzarnos a dar docenas de pasos para cambiar lo que antes se solventaba con un par de clics.
¿La clave del cambio? Dejaba de ser posible cambiar en bloque de navegador web: ahora era necesario ir cambiando uno por uno cada protocolo y extensión de archivo vinculado al navegador. Es decir, había que cambiar el software vinculado a los *.html, a los *.htm, al protocolo HTTP, al protocolo HTTPS… Así:
En estos meses, Mozilla descubrió un método para burlar ese obstáculo… que fue poco después vetado de nuevo por Microsoft. Hasta que, a finales de diciembre, supimos que —por alguna razón desconocida— los de Redmond se habían arrepentido de su jugada anticompetitiva, y habían decidido probar un sistema de cambio de aplicaciones predeterminadas mucho más sencillo y rápido entre los usuarios de Windows Insider.
Y ahora, por fin, ese cambio ha empezado a desembarcar en las instalaciones del grueso de usuarios de Windows 11. Si has instalado ya la actualización acumulativa KB5011563 (es decir, si cuentas con la compilación 22000.593 o superior de Windows 11), significa …