Recientemente, durante la última WWDC, Apple presentó su nuevo sistema operativo móvil iOS 16. Gracias a los usuarios de las versiones previas del SO sabemos que una de las nuevas funciones con que contará será la 'Verificación Automática', que permite al usuario sortear los CAPTCHA de algunas apps y sitios web.
Gracias al estándar Privacy Pass en que se basa esta funcionalidad, resulta posible iniciar sesión sin vernos obligados a teclear letras y números o a seleccionar fotos que contengan un determinado elemento.
El estándar, desarrollado por investigadores académicos en colaboración con la compañía Cloudflare, permite a que el usuario ofrezca una 'prueba de confianza' al servidor en cuestión sin necesidad de revelar dónde y cuándo se otorgó dicha confianza, lo que evita que aquél sea rastreado.
"A nivel técnico, los clientes de Privacy Pass reciben tokens de autenticación de un servidor, que luego se pueden canjear en el futuro [pero] no se pueden asociar criptográficamente a la autenticación suministrada originariamente por el servidor, por lo tanto, no revelan nada sobre el cliente".
Ahora, tanto Apple como Cloudflare, además de rivales suyos como Google y Fastly, están colaborando para lograr que finalice el proceso de estandarización de Privacy Pass y poder así impulsar su uso
En Xataka
Captcha y reCaptcha: qué son, cuáles son sus diferencias y qué cambia con el reCaptcha v3
Instálalo …