Este lunes ha dado comienzo el seguimiento de millones de móviles de usuarios de toda España por parte del Instituto Nacional de Estadística. Del 18 al 21 de noviembre se llevará a cabo la primera fase de una campaña que tiene por objetivo conocer los desplazamientos más habituales de la población española.
Movistar, Orange y Vodafone serán las operadoras de telefonía que colaborarán con el organismo público en este estudio facilitando información anonimizada sobre la posición de los móviles en determinadas áreas urbanas.
Te explicamos cómo evitar que tus datos anonimizados y agregados basados en tu navegación, tráfico, facturación y localización sean cedidos a terceros
Sin embargo, si a pesar de ello no quieres que tus datos sean usados por el INE, tienes la posibilidad de conseguirlo. Atento al procedimiento.
Cómo evitar que el INE obtenga tus datos
Para evitar que nuestra información termine formando parte del estudio del INE (o de la base de datos de cualquier otra entidad a la que nuestra operadora decida cederle la información), debemos ponernos en contacto directamente con la compañía telefónica. Todo ello de acuerdo al procedimiento que cada una de ellas haya establecido, como bien explican nuestros compañeros de Xataka Móvil.
En Genbeta
El INE estudiará los movimientos de los móviles del territorio español en colaboración con las operadoras
Vodafone: En el caso de Vodafone, debemos acudir a la aplicación Mi Vodafone, acceder a nuestra cuenta de cliente, …