Con tantos ciberataques hoy en día es probable
que alguna vez te hayas preguntado si tu teléfono se ha infectado por descargar
una aplicación, al recibir un archivo en WhatsApp, o bien, cuando navegaste en
ciertas páginas web.
La realidad es que si no tienes ciertos cuidados es fácil exponer el teléfono a diversos tipos de malware, de hecho, hay unos que son muy difíciles de detectar, sobre todo los conocidos como spyware, que justamente están hechos para espiar dispositivos.
Por otro lado, los malware más comunes son los que se dedican a “explotar” tu teléfono, es decir, los que dan clic a los anuncios fantasma, o bien, los que minan criptomonedas con el smartphone o ejecutan aplicaciones en segundo plano que a su vez están reproduciendo anuncios todo el tiempo.Este tipo de
malware es tan común porque es una forma “rápida” y “sencilla” de ganar dinero
al hacerle creer a las empresas que estás presionando sobre sus anuncios, aunque
en realidad no los estás viendo.
Afortunadamente hay algunos síntomas que va a presentar tu dispositivo en cuanto se infecta con este tipo de malware, así que, si de pronto notas que tu equipo está presentando estos problemas, puede que se haya infectado con algún malware.Calor excesivo, lentitud y rápido
desgaste de la batería
El procesador es el
corazón de nuestros teléfonos, y cuando un malware empieza a ejecutar aplicaciones
en segundo plano es común que la excesiva carga de trabajo haga que el equipo se
caliente, pues también requerirá de un mayor uso de batería para poder …