Cromo-El Observador. Después de leer las políticas de privacidad actualizadas hace poco, ¿hay algún servicio de correo electrónico basado en la web que no extraiga mis datos, revise mis mensajes o ponga publicidad en ellos? Si quisiera dejar de usar Yahoo, por ejemplo, y optar por un servicio más seguro, ¿cómo mudo mi correo y mis contactos?
Los servicios de correo gratuitos generalmente son gratuitos porque esas empresas generan dinero vendiendo publicidad con base en los datos que generas. Ese es el trueque.
Utilizar una herramienta de cifrado, como OpenPGP, es una opción para tener un servicio de correo más seguro, pero otra alternativa es utilizar un servicio de correo basado en la web que dé prioridad a la privacidad. La mayoría de los servicios confiables cobran una cuota, pero algunos tienen cuentas gratuitas con funciones limitadas y capacidad de almacenamiento reducida.
Muchos de los servicios de correo más populares son extranjeros y están sujetos a leyes de privacidad en su país de origen, así que lea todos los detalles antes de suscribirse a alguno. Entre estos servicios se encuentran Countermail (Suecia), FastMail (Australia), Hushmail (Canadá), ProtonMail (Suiza), RunBox (Noruega) y Tutanota (Alemania).
En comparación con otros países o regiones, Estados Unidos tiene restricciones legales más laxas en cuanto a lo que pueden hacer las empresas con los datos de los clientes. El gobierno estadounidense, por ejemplo, rechazó ciertas leyes de protección de la privacidad de los consumidores el año pasado, por lo que se volvió más fácil que los proveedores de internet de …