Después de que el Mobile World Congress 2018 haya pasado, el mercado de smartphones con Android ha apretado fuerte con varias novedades. Y en muchas de éstas se ha observado una tendencia indudable de adoptar el notch que Apple ha estrenado con el iPhone X, en un intento de deshacerse de los marcos de los móviles de la misma forma. Intento que, dependiendo del terminal, carece de sentido.
Es algo que Eduardo Archanco ya comentaba hace unos meses: el notch fue el modo con el que Apple quería ganar ratio de pantalla respecto al frontal completo del teléfono. La carambola de ese movimiento fue ganar un modo de que la gente identifique fácilmente a los iPhone X, pero... ¿ha seguido correctamente este gesto la competencia?
Si adoptas el 'notch', que sea por buenas razones
El ratio de pantalla del iPhone X es de un 82,9%. Samsung ha hecho un buen trabajo con el Galaxy S9+, llegando a tener un ratio de pantalla del 84,2% sin llegar a recurrir al notch. Se puede entender que si recurres a él significa que se gana más ratio de pantalla eliminando otros marcos, ¿verdad?
Pues no es precisamente lo que ocurre con las últimas novedades. Muchos terminales han adoptado el notch a nivel de márketing, sin eliminar marcos inferiores de la pantalla. Algunos terminales como el Asus Zenfone 5 consiguen ratios buenos como un 83,6%, pero lo usual es que no lleguen a superar el 81% como …