¿Qué no podría hacer un mexicano promedio por Dragon Ball? ¿Quién en su sano juicio no elevaría sus manos al cielo para brindar un poco de su energía a Goku cuando de formar una Genkidama salvadora se trata? ¿Qué mexicano no transgrediría la ley para apoyar a los amados personajes de Akira Toriyama en un momento crucial? Cualquier mexicano promedio lo haría, sin importar la edad. Ha quedado demostrado este fin de semana que, más que la selección nacional de fútbol, Dragon Ball nos representa.
Este sábado 17 de marzo se transmitió el capítulo 130 de Dragon Ball Super, penúltimo de la saga, y muchos de los gobiernos municipales del país organizaron la transmisión del episodio en las plazas públicas, pesé a que Toei Animation advirtió sobre las consecuencias legales de hacerlo de forma “pirata” e incluso intervino la embajada de Japón en México.
https://twitter.com/KalebPrime/status/975586869315588096
Pero la transmisión se realizó. Ciudades de Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Zacatecas, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas y más estados tuvieron eventos relacionados con la pelea entre Goku y Giren. ¡No fueron pocos!
En Ciudad Juárez, Chihuahua, llegaron más de 10 mil personas y, de acuerdo con las declaraciones del presidente municipal, Armando Cabada, lo hicieron hasta con permiso de Shenlong.
https://twitter.com/MunicipioJuarez/status/975408215482621952
“Con el poder de las Esferas del Dragón, logramos cumplir el deseo de la juventud juarense. Las negociaciones entre Crunchyroll y Toei Animation fueron fructíferas. ¡Ya tenemos el permiso para ver Dragon Ball en la X! ¡Vamos bien!”, dijo el presidente municipal – en una declaración retomada por La …