Como ya hemos comentado en varias ocasiones el telescopio espacial James Webb va a pasarse su vida útil en órbita alrededor del punto de Lagrange L2 del sistema Sol – Tierra y apuntando siempre en dirección contraria al Sol con la parte en la que está montado el telescopio propiamente dicho. Pero no por ello tendrá problema para observar todo el cielo. De hecho puede ver el 39% del cielo en un día cualquiera y puede ver el 100% del cielo en 6 meses.
Esto es debido, por una parte, a que se mueve con la tierra alrededor del sol. Y por otra a que no siempre mira hacia el mismo punto. En su posición «de reposo» el Webb apunta hacia arriba respecto al plano de la eclíptica. Pero puede hacer movimientos de cabeceo de 5º en dirección al Sol y de 45º en dirección contraria (a la izquierda en la ilustración siguiente); movimientos de alabeo (sobre su eje longitudinal) de 5º en las dos direcciones (en el centro de la ilustración); y puede hacer movimientos de guiñada (rotar sobre su eje vertical) de 360º (a la derecha).
Movimientos de cabeceo, alabeo y guiñada del Webb – NASA
Como decía antes, combinando los tres movimientos el Webb puede observar el 39% del cielo visible en un día determinado. Es esa banda que se ve en claro en la ilustración y que rodea la posición del Webb. Con el desplazamiento del telescopio alrededor del Sol las bandas de visibilidad se van …