Un logro fotográfico excepcional desde la Estación Espacial Internacional está cambiando nuestra perspectiva sobre la observación espacial. El astronauta de la NASA Don Pettit ha conseguido capturar una imagen revolucionaria de dos galaxias vecinas utilizando un dispositivo de seguimiento casero, según informa IFLScience.La fotografía muestra con extraordinaria claridad las Nubes de Magallanes, dos galaxias enanas que orbitan alrededor de la Vía Láctea. Esta hazaña técnica no solo es impresionante por su belleza, sino porque desafía la creencia común de que los astronautas no pueden ver estrellas desde el espacio, un mito que nos ayuda a entender mejor la evolución de nuestra propia galaxia.El reto de fotografiar el cosmos desde la velocidad orbitalVer esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Don Pettit (@astro_pettit)Capturar imágenes de estrellas desde la ISS presenta desafíos únicos que Pettit ha logrado superar de manera ingeniosa. La estación viaja a una velocidad vertiginosa de 8 kilómetros por segundo, lo que normalmente resultaría en imágenes borrosas. Para contrarrestar este efecto, el astronauta desarrolló su propio sistema de seguimiento que transportó en su equipaje personal.La dificultad no solo radica en la velocidad. Las condiciones de iluminación en el espacio son extremadamente desafiantes: mientras que la Tierra y la Luna brillan intensamente, las estrellas aparecen muy tenues. Este contraste extremo complica la fotografía espacial tradicional, requiriendo velocidades de obturación altas y exposiciones muy cortas que normalmente harían imposible captar las estrellas.El trabajo de Pettit cobra especial relevancia en un momento en que las señales de radio potentes bombardean nuestro planeta …