Excelsior.com.mx. Desde Miami hasta Japón, 293 cables submarinos recorren lo más hondo de los océanos y los mares para interconectar los continentes entre sí. Cada uno de ellos tiene puntos de conexión con diferentes países a través de sus costas, de tal manera que actúan como las "venas y arterias" de Internet para que esta red funcione.
Algunos de estos cables están activos en toda su extensión; otros siguen en construcción a la espera de ser acabados este mismo año 2017. Su origen está en el cable de cobre que necesitaba el servicio del telégrafo para funcionar: conforme este servicio fue quedando obsoleto, dio paso a la construcción e implantación de cables de fibra óptica en su lugar, aumentando conforme han ido pasando los años su longitud y su número para satisfacer las necesidades de toda la población mundial, que también ha ido creciendo y requiriendo más y mejor conexión.
La mayoría del conglomerado de cables pertenece a los grandes gigantes de la comunicación, sobre todo a Google, Facebook, Microsoft y otras grandes empresas telecomunicadoras con presencia mundial de gran importancia.par_nov2.jpg
El primero de los cables masivos transoceánicos construidos fue el que une el Reino Unido con Estados Unidos. Tras él, decenas de cables se fueron sumando a la ecuación, conectando entre sí buena parte de Sudamérica, Europa al completo con Asia y África, Norteamérica con países asiáticos como Japón y China, etc. El cable situado a una profundidad mayor está en Japón …