La Asociación de Internautas ha filtrado el borrador de la próxima Ley de Propiedad Intelectual, que recuperará el canon digital en un nuevo formato.
Suma y sigue. La Asociación de Internautas ha filtrado el borrador de la próxima Ley de Propiedad Intelectual, cinco años después de que el Tribunal Supremo anulase el terrible “canon digital” que estuvo vigente durante años. Tras aquel canon suprimido a la fuerza, los Presupuestos Generales del Estado asumieron una partida destinada a compensarlo, aunque los cálculos situaban dicha partida en cantidades inferiores a lo recaudado anualmente hasta entonces. Ahora la filtración apunta a un retorno del canon digital, de una forma aún más triste.
Aunque en Público se ha hablado de un “canon contra Netflix”, lo cierto es que esto tiene dos matices. Por un lado, no es solo contra Netflix, ni siquiera contra los servicios de streaming de vídeo. Se incluyen también los de audio que permitan descargar, aunque sea temporalmente, una copia offline.
Ahí entrarían principalmente Netflix, Amazon Video, Spotify o Apple Music. HBO por ejemplo se quedaría fuera. Por otro lado, estos servicios no serían quienes sufrirían el canon, sino que su pago se realizaría sobre los dispositivos que pueden utilizar dichos servicios.
Es decir: tablets, smartphones, ordenadores, etc. Hemos pedido su opinión a Sergio Carrasco, abogado especializado en Derecho Público y Derecho Tecnológico, además de presidente de la Asociación Derecho en Red:”Más que "contra Netflix", lo que parece que se está intentando es volver al modelo anterior, y utilizar estas copias temporales realizadas en …