Apple está haciendo esfuerzos para poder respetar el medio ambiente y tiene como objetivo ser completamente neutral (incluyendo a sus proveedores) en 2030. Son metas ambiciosas, pero si hay que ser honestos se pueden hacer muchas otras cosas para ser respetuosos al máximo con el planeta y minimizar los residuos. Sí, hablo de la modularidad total y no, no me refiero a que volvamos todos al clásico ordenador en forma de torre.
Un modelo de negocio perfecto para el planeta, pero no para las empresas
Miremos por ejemplo al Framework Laptop, un portátil que apareció en 2021 con todos sus componentes (incluso la placa base) completamente reemplazables. De hecho, hace pocos meses lanzaron una "actualización" para colocar los chips Intel Core de 12ª generación en él. Así no tienes que comprar un portátil entero si necesitas más rendimiento.
No diré que el sistema de reciclaje y re-utilización de materiales no sea respetable, lo es. Pero este tipo de modularidad, esta estrategia de "compra un ordenador y ve ampliándolo comprando sólo los componentes" es la que minimiza más los residuos que genera la tecnología. En consumo de energía, es el método ganador.
Una Apple así seguiría vendiendo los MacBook Air, los MacBook Pro o los iMac. Pero además también vendería todos y cada uno de los "módulos" para poder ir actualizando esos ordenadores. Imagina que te compras un MacBook Air M1 y quieres más RAM: te compras el módulo y sin problemas. ¿Que …