Difícilmente crearemos un domo gigante con las cualidades necesarias para vivir en el planeta rojo, pero lo que sí podría pasar es que las agencias espaciales construyan casas para que los exploradores puedan habitar Marte por lapsos de tiempo. Pensando en el futuro de la exploración del espacio profundo la NASA, en conjunto con la Bradley University de Peoria, Illinois, realizaron un concurso para seleccionar los mejores proyectos de vivienda en Marte.
El programa denominado 3D-Impreso Habitat Centennial Challenge recibió a 18 participantes que presentaron representaciones digitales de las características físicas y funcionales de lo que sería una casa marciana. Al final, fueron seleccionados cinco equipos entre los que se repartieron un premio de 100,000 dólares:Equipo Zopherus de Rogers, Arkansas – 20,957.95 dólares
AI. SpaceFactory de Nueva York – 20,957.24 dólares
Kahn-Yates de Jackson, Mississippi – 20,622.74 dólares
SEArch + / Apis Cor de New York – 19,580.97 dólares
Northwestern University de Evanston, Illinois – 17,881.10 dólaresAl respecto, Monsi Roman, gerente de programa de Centennial Challenges de la NASA, declaró:
"No solamente están diseñando estructuras, están diseñando hábitats que permitirán a nuestros exploradores espaciales vivir y trabajar en otros planetas. Nos entusiasma ver cómo sus diseños cobran vida ".
Y es que la NASA en algún momento necesitará de estas casas, ya que cada vez la exploración del espacio profundo tiene mayores alcances. Sin duda, el costo de las casas sería elavadísimo por todas las implicaciones que conlleva su construcción y el transporte de materiales. Aun así, el 3D-Printed Habitat Challenge tiene como objetivo promover …