Durante el último año, y en parte gracias a su alianza con OpenAI, Microsoft ha estado situada a la vanguardia de la actual revolución de la IA (aunque no siempre le haya salido tan rentable como esperaba), y en los últimos meses ha destacado entre sus novedades el lanzamiento de Microsoft Copilot, el asistente basado en IA que promete mejorar la productividad en diversas áreas de actividad.
Una de las características más notables de Copilot es su capacidad para proporcionar respuestas y asistencia basadas en IA en lenguaje natural. Esto significa, usado en un entorno empresarial, los empleados pueden hacer preguntas y solicitar información de manera natural, como si estuvieran interactuando con un colega humano. Sin necesidad de hacer cursos de 'prompt engineer', vaya.
Hasta ahora, dicha dimensión empresarial de Copilot se ha centrado en su uso en el entorno de Microsoft Dynamics 365, pero la compañía acaba de anunciar —con ocasión de su evento Ignite— una nueva gama de productos para otras áreas y aplicaciones empresariales.
Copilot en Microsoft 365: un asistente inteligente en tu puesto de trabajo
Microsoft ha buscado situar a Copilot for Microsoft 365 no sólo como una herramienta de asistencia, sino como un colaborador esencial para cualquier entorno laboral moderno.
En palabras de Microsoft, este nuevo servicio, que responde a la demanda de los clientes que desean aprovechar Copilot sin tener que utilizar Dynamics 365, constituye una fusión innovadora de modelos lingüísticos avanzados, búsqueda web, datos alojados en Microsoft Graph y las aplicaciones de Microsoft …