ChatGPT sin duda ha marcado las vidas de muchas personas que han usado esta herramienta para introducirse en el mundo de la inteligencia artificial generativa. El uso acelerado de estas herramientas hizo que la Unión Europea tuviera que regularla de manera express aprobando hace pocos días la primera ley de inteligencia artificial del continente.
Con esta nueva norma, que se comenzó a redactar en 2021, cuando todavía no teníamos ni ChatGPT disponible (se lanzó en noviembre de 2022) se pretende proteger a los ciudadanos de los efectos más negativos de la inteligencia artificial. Y es que no se centra únicamente en ChatGPT, sino que también regula la videovigilancia o el control sobre los derechos de autor de las imágenes usadas.
Los efectos de la nueva ley de IA sobre ChatGPT
Aunque sin duda una de las cosas que más nos podemos preguntar es: ¿va a cambiar cómo se utiliza ChatGPT con esta nueva ley? Para poder responder, primero se debe entender que la legislación marca cuatro niveles de riesgo que se asigna a las IA en función de sus usos. En el caso de que se tenga un nivel de riesgo muy elevado, las empresas van a tener que tomar medidas mucho más duras de control. Aquí es donde se encuentran los sistemas de videovigilancia.
Pero las IA como ChatGPT, pese a que realizan muchas funciones diferentes, están categorizadas en el nivel más bajo de riesgo. Esto hace que su funcionamiento no se vaya …