El avance de la tecnología nos ha facilitado la vida enormemente. Pero la dependencia de internet, dispositivos y aplicaciones también nos ha hecho más vulnerables de lo que lo eramos en el pasado. Y es que los cibercriminales no descansan. Recientemente, Europol, el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (Unicri) y la empresa de ciberseguridad Trend Micro han elaborado un informe en el que se analiza cómo los delincuentes están empleando la Inteligencia Artificial (IA) para elaborar ataques y cómo se espera que la utilicen en el futuro.
«La IA promete al mundo mayor eficiencia, automatización y autonomía. En un momento en el que el público está cada vez más preocupado por el posible uso indebido de la IA, tenemos que ser transparentes en cuanto a las amenazas, pero también examinar los posibles beneficios de la tecnología de la IA», afirma en un comunicado remitido a este diario Edvardas Sileris, Jefe del Centro de Ciberdelincuencia de Europol. Y es que la Inteligencia Artificial lleva años transformando progesivamente la economía global y la vida de los ciudadanos. Solo en 2020, según datos de Trend Micro, el 37% de las empresas y organizaciones utilizan la IA de alguna forma dentro de sus sistemas y procesos. Gracias a ella, las compañías pueden conocer mejor a sus clientes y, de esta forma, mejorar sus opciones comerciales. Sin embargo, su abuso, así como su uso indebido puede plantearle problemas al internauta. De hecho, lo está haciendo desde …