El telescopio James Webb ha logrado capturar el proceso de formación de una estrella con un nivel de detalle sin precedentes. La imagen muestra el nacimiento de HH30, un sistema estelar ubicado a 450 años luz de la Tierra en la constelación de Tauro, revelando estructuras que hasta ahora permanecían ocultas dentro de una densa nube molecular conocida como LDN1551.Según nos informa Science Alert, la observación combina datos de tres potentes instrumentos: el telescopio James Webb, el Hubble y el radiotelescopio ALMA. Esta colaboración sin precedentes ha permitido estudiar la distribución de partículas de polvo de diferentes tamaños, revelando procesos cruciales en la formación de sistemas planetarios.Un vistazo al nacimiento estelar que nos ayuda a entender nuestros orígenesEste es el momento exacto del nacimiento de una estrella, captado por el telescopio espacial James WebbLo que los astrónomos están observando es un fenómeno conocido como objeto Herbig-Haro, una fase crucial en el nacimiento de una estrella. Cuando una estrella joven comienza a formarse, expulsa potentes chorros de gas que, al chocar contra el material espacial circundante a velocidades de cientos de kilómetros por segundo, crean brillantes nebulosas que evolucionan durante miles de años. Es como observar el primer llanto de una estrella recién nacida.La importancia de este hallazgo se suma a otros avances en el campo de la astronomía, como la detección en diciembre de 2024 de una astrosfera en una estrella similar al Sol, que están ampliando nuestra comprensión de la formación estelar. Los investigadores han identificado una estructura en …