En diversas ciudades de Estados Unidos AT&T ha comenzado a desplegar prototipos de Ciudades Inteligentes donde todos los dispositivos con los que se interactúan en ella se encuentran conectados a la red.
Con un potencial millonario de desarrollo los planes de AT&T para este año consistirán, entre otras cosas, en traer este concepto a nuestro país, además de brindar acceso a Internet a la población y mejorar su cobertura.
AT&T quiere que desde los semáforos hasta los contenedores de basura estén conectados y funcionen al 100% de forma automatizada.
Con un potencial de desarrollo de 1,500 millones de dólares (Según la consultora Frost & Sullivan). Las Ciudades Inteligentes serán un concepto cada vez más generalizado, principalmente por los problemas que estás zonas empiezan a presentar, como el tráfico, falta de agua, etc.
Por esa razón AT&T ha estado experimentando con este concepto en Estados Unidos, donde actualmente cuenta con ocho Ciudades Inteligentes. En nuestro país la compañía ve un gran potencial de desarrollo aunque todavía no decide en qué localidad se ejecutará este proyecto ha confirmado que será en este 2017 cuando decida empezarlo.
Todo debido a que todavía se encuentran evaluando diferentes zonas de nuestro país; al menos así lo ha asegurado Mike Zeto, director general de soluciones de internet de las cosas y ciudades inteligentes para AT&T:
En Estados Unidos comenzamos con un grupo de ciudades piloto, spotlight cities y estamos buscando la forma de cruzar la frontera del proyecto y llevarlo a México …