AT&T planea desplegar para finales de 2017 una red dedicada completamente al Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en México, llamada LTE-M, informó el CEO (Chief Executive Officer) de la compañía en el país, Kelly King.
Explicó que esta red funcionará en México y en el resto de Norteamérica para crear una cobertura LTE-M y ayudar a extender el IoT a gran escala por medio de módulos de menor costo, dispositivos con baterías de mayor duración, de hasta 10 años, y una mejor cobertura en interiores y sótanos.
"Enlazar estos dispositivos es un paso importante para ayudar a construir un mundo realmente conectado”, aseguró el CEO.
King explicó que con base en estimaciones de The Competitive Intelligence Unit, México está atrasado en temas de penetración de IoT, y ocupa el lugar 18 de 24, detrás de Corea del Norte y Brasil.
Agregó que, sin embargo, el país tiene una economía con un potencial sin explotar para el IoT y que, de hecho, portales de investigación como Statista predicen que el mercado de este sector alcanzará un valor de 4 mil millones en 2017, lo que significa un incremento anual de 17,5%.
Comentó que en AT&T se calcula una demanda creciente para la siguiente generación de internet móvil, misma que será un motor de desarrollo económico en el país, conforme se integre el IoT en México.
“En AT&T entendemos que los dispositivos conectados conducen a la recolección de datos en tiempo real, resultando en decisiones mejor informadas”, indicó. "El potencial del IoT es …