Son muchos los usuarios que piensan que por activar el modo incógnito en su navegador están completamente blindados, pero nada más lejos de la verdad. Y es que prácticamente la única función que nos ofrece es la de no almacenar los sitios web que visitamos en el historial. Menos aún protegidos estamos si usamos un navegador del estilo de Google Chrome, ya que en múltiples ocasiones ha demostrado ser uno de los que más en juego ponen nuestra privacidad en la red.
Sin embargo, aunque borremos el historial de navegación, o entremos en el modo incógnito para que el navegador no almacene los sitios webs que visitamos, nuestro equipo sí se encarga de recopilar la información de DNS cada vez que el ordenador interactúa con un servidor en red, y por ende, es posible conocer qué paginas web hemos visitado aunque entremos en modo incógnito.
Cómo tener un registro de todas las webs que hemos visitado desde el modo incógnito
Para averiguar esto, tan solo debemos de abrir una ventana de terminal en nuestro sistema operativo. En Windows, esto lo podemos hacer a través de CMD (Símbolo del sistema). Para ello basta con ejecutar la aplicación y escribir el siguiente comando:
ipconfig/displaydns
Una vez hayamos escrito el comando y pulsado enter, el sistema se encargará de mostrarnos una lista de todos los servidores DNS con los que el equipo ha contactado para intercambiar información recientemente.
Básicamente, lo que vemos en la lista pertenece a …