Cuando ves vídeo online es casi seguro que este está usando el códec estándar de la industria HEVC (H.265). Este códec aterrizó en el año 2013 para reemplazar al viejo AVC (H.264) y ofrecer mayor velocidad de transmisión y calidad. Esas dos tecnologías son propiedad del Moving Picture Experts Group (MPEG) y tienen altos costes de licencia.
Sin embargo, desde hace varios años se está trabajando en un nuevo códec alternativo que es casi el doble de eficiente y transmite vídeo de alta calidad más rápido. Su nombre es AV1 y es desarrollado por AOMedia, una organización sin ánimo de lucro fundada por gigantes que incluyen a Google, Amazon, Microsoft, y Netflix. Este último, ya lo ha comenzado a usar.
AV1 es el responsable de que ahora puedas ahorrar datos móviles al ver Netflix
A diferencia de HEVC, AV1 no tiene costes de licencia, y respaldado por empresas como las mencionadas además de Mozilla, Cisco, Intel, Facebook, Adobe, Apple, VideoLAN y más, se viene perfilando como el códec del vídeo del futuro.
Sin embargo, la transición ha sido lenta porque el códec no está del todo listo para producción. Aunque navegadores como Chrome y Firefox ya lo soportan, e incluso es posible instalar el códec en Windows 10 desde la tienda de Microsoft, está muy lejos de ser el estándar, aunque plataformas como YouTube lo estén probando, apenas.
En Genbeta
Cómo instalar y disfrutar …