Según cuentan en Axios, Google está probando una tecnología que ya ha mostrado «señales prometedoras» de que podría servir para reemplazar a las cookies. Suena bien porque acabaría con los avisos de cookies y podría resolver algunas cuestiones relacionadas con la privacidad. Aunque nada de esto es definitivo todavía.
La versión TL;DR del asunto es que se trata de un sistema llamado Federated Learning of Cohorts (FLoC) que funciona con Chrome. Básicamente consiste en agrupar a los visitantes de una web en grupos de afinidad. Lo que las webs y anunciantes «ven» son esos grupos, no las personas individuales.
Todo esto se hace en los servidores de Google mediante algoritmos de aprendizaje automático que clasifican a la gente en esos grupos de afinidad. Podemos imaginar afinidades como «hombres de 40 a 50 años a los que les gustan los coches», «jóvenes de 20 interesados en música», «mujeres que viajan a menudo», etcétera. Esa información no hay que guardarla en el navegador –las famosas cookies– sino que se calcula sobre la marcha y permite asignar correctamente una persona a un grupo la mayor parte de las veces. Dicho de otro modo: el 95% del dinero invertido por los anunciantes tiene el mismo «rendimiento» o «conversiones» que con las técnicas actuales.
Esta tecnología todavía tiene muchas interrogantes –si acaso llega a usarse– y podría considerarse una versión hipervitaminada del perfilado que se hace normalmente con las cookies y las categorías/segmentación, sólo que en tiempo real. Con la ventaja de que no se …