El timo del botón rojo es uno de los más crueles, porque se ceba con los ancianos que se encuentran en situación vulnerable. Precisamente por ello, tenemos el deber de avisarles y comprender cómo funciona. Básicamente consiste en que los estafadores se hacen pasar por el 112 —el número de emergencia— o un organismo que supuestamente tiene relación con este, para robar la información bancaria de las personas de tercera edad. La Policía ha alertado en redes sociales de este.Cómo funciona el timo del botón rojoLas personas vulnerables, especialmente ancianos aunque no siempre, poseen un dispositivo con un botón rojo que suele ponerse como un colgante o en una pulsera. La función de este consiste en comunicarse con el 112 con solo pulsarlo. Es una vía rápida para ello y permite que los ancianos, los principales usuarios del aparato, puedan contactar sin necesidad de marcar los dígitos.Representación gráfica, mediante IA, del dispositivo de botón rojoLos delincuentes que efectúan llaman a las personas vulnerables que cuentan con este dispositivo para obtener sus datos bancarios. Lo hacen suplantando la identidad del 112 o de un organismo relacionado con este. En muchas ocasiones, comentan que, suscribiéndose a un plan de pago, las personas en situación vulnerable podrán recibir ayuda en caso de necesitarlo, aunque también pueden afirmar que el servicio se volverá de pago o cualquier ocurrencia del estilo, algo que, por supuesto, es mentira.La Policía Nacional ha publicado un vídeo en la red social X (antes Twitter) que resume su funcionamiento. En …