La Secretaría de Salud de México ha emitido un nuevo aviso epidemiológico de sarampión en el país, a partir de la detección de casos importados de esta enfermedad en el país.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, el propósito del aviso es evitar la reintroducción del virus y garantizar un diagnóstico oportuno, con recomendaciones específicas para las unidades médicas, procedimientos para la confirmación de casos, y recomendaciones adicionales para la población en general.
Los síntomas del sarampión
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa, que es causada por el virus de la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus, , que se encuentra en secreciones de nariz y faringe, y que se transmite cuando una persona tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa entran por la vía respiratoria de las personas que no han sido vacunadas o no han padecido la enfermedad.
Este virus tiene un periodo de incubación de una a tres semanas y su transmisión se da cuatro días antes y cuatro después de iniciar el exantema, es decir, las ronchas que aparecen en el cuerpo, por lo que se recomienda aislarse en casa para evitar contagiar a más personas y prevenir hospitalizaciones.
Se caracteriza por la presencia de fiebre, manchas rojizas (exantema maculopapular) y elevadas en la superficie de la piel que pueden aparecer de la cabeza a las extremidades, irritación ocular, catarro, tos y manchas pequeñas en el centro de …