Un nuevo algoritmo es capaz ahora de adivinar qué objetos hay en una imagen, así como su forma tridimensional, lo cual podría ser el inicio de nuevas técnicas para que los robots puedan ver en 3D y realizar tareas que por el momento -aunque triviales para los seres humanos- son imposibles para los robots.
Los robots autónomos pueden inspeccionar plantas nucleares, limpiar derrames de petróleo en el océano, acompañar a los pilotos en escenas de combate e incluso, explorar la superficie marciana. Sin embargo, a pesar de todos estos éxitos, el hacer una taza de té vía la robótica, sigue siendo una tarea gigantesca y aún sin resolverse totalmente.
La razón de esto es que tomar la tetera, encontrar la leche y tomar el azúcar requiere de habilidades perceptuales que para la mayoría de las máquinas, es aún un tema de la ciencia ficción. Para que esto pueda darse, se requiere la habilidad de ver el entorno en 3 dimensiones. Y aunque es un asunto relativamente sencillo hacer que los robots “vean” usando cámaras y otros sensores, el interpretar lo que están viendo puede resultar muy problemático.
Hay quienes piden regular sexo con robots para evitar pedofilia
El estudiante graduado de la Universidad de Duke, Ben Burchfiel, dice que los robots más sofisticados del planeta no pueden realizar las actividades que hacen los niños casi de forma automática, pero ahora junto con sus colegas, Burchfiel podrían llegar a una solución.
Burchfiel y su asesor de tesis, George Konidaris, ahora un profesor asistente de ciencias de …