Los quesos y cremas artesanales son productos muy populares en México, especialmente en los tianguis, donde se ofrecen a precios accesibles y con una variedad de sabores y texturas. Sin embargo, ¿sabes realmente lo que estás consumiendo cuando compras estos productos?
Un estudio realizado por investigadores adscritos del Cinvestav ha revelado que estos productos presentan una alta contaminación bacteriana, tanto por bacterias patógenas como por bacterias indicadoras de malas prácticas higiénicas. Y claro, también, heces fecales.
¿Cómo se hizo el estudio?
El estudio, publicado en la revista Association for Food Protection, se basó en la norma oficial mexicana para los productos lácteos (NOM-210-SSA1-2014) para analizar la calidad microbiológica y las condiciones de venta de estos alimentos. Particularmente, se buscó la presencia de bacterias como Escherichia coli (que provocan diarrea e infecciones urinarias), Salmonella spp, Listeria spp y Staphylococcus aureus.
El análisis se enfocó en evaluar la calidad microbiológica, las condiciones de higiene y las prácticas de venta de queso y crema en tres tianguis de Ciudad de México durante dos años. Se examinaron 96 productos lácteos: 72 quesos frescos pasteurizados que se cortaban al momento; 24 quesos panela; 24 quesos canasto; 24 quesos doble crema; y 24 “cremas de rancho” que no se pasteurizaban.
Sobre los resultados...
Los resultados fueron alarmantes: Las muestras de queso panela, canasto y doble crema, así como la "crema de rancho", presentaron niveles de Staphylococcus …