Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 28/11/2019 20:30

Escrito por: Ebenizer Pinedo

Bacterias primitivas favorecieron las condiciones para la vida en la Tierra

Bacterias primitivas favorecieron las condiciones para la vida en la Tierra

Hace millones de años, durante el Precámbrico, la luz del Sol era tan tenue que la Tierra tendría que haber estado congelada, lo que dificultaría el desarrollo de la vida, pero algo calentó nuestro planeta. Ahora un estudio internacional ofrece una explicación a este misterio: antiguas bacterias formaron depósitos masivos de hierro y alimentaron a otros microorganismos que produjeron metano, un gas de efecto invernadero.
Un equipo internacional de científicos, liderado desde la Universidad de la Columbia Británica (UBC) y con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), acaba de revelar el papel clave que podrían haber desempeñado unos microorganismos del Arcaico –la etapa del Precámbrico comprendida entre hace 4.000 y 2.500 millones de años– en dos de los mayores misterios de la Tierra primigenia: la generación de acumulaciones masivas de hierro y el establecimiento de condiciones ambientales favorables para la vida bajo un sol tenue.
Para realizar el estudio, que publica esta semana la revista Science Advances, se han utilizado cultivos de bacterias modernas de la especie Chlorobium ferrooxidans recogidas en un lago africano rico en hierro llamado Kivu, concretamente en una bahía de la República Democrática del Congo.

Los resultados muestran que los antepasados de estos microorganismos pudieron ser claves para mantener el clima cálido primitivo de nuestro planeta y formar los yacimientos de hierro mineral más grandes del mundo: las formaciones laminadas de hierro (BIF, por sus siglas en inglés) en los fondos oceánicos hace miles de millones de años.
Antiguas bacterias formaron los yacimientos de hierro mineral más …

Top noticias del 29 de Noviembre de 2019