«La ciudad de Baltimore actualmente no puede enviar o recibir correos electrónicos. Si necesita asistencia, llame al departamento con el que desee contactar». Este es el mensaje que aparece en la página web oficial de la ciudad más poblada del estado de Maryland (EE.UU.). Baltimore lleva desde el pasado 7 de mayo bloqueada. Toda su Red está en mano de «hackers».
Puede parecer surrealista pero no lo es. La ciudad de Atlanta fue «hackeada» en 2018. Ahora, le ha tocado a Baltimore. Está en manos de los ciberdelincuentes que se han hecho con el control absoluto de la ciudad mediante un ataque «ransomware» conocido como RobbinHood. Aunque poco a poco la ciudad va recobrando la normalidad, la realidad es que, a día de hoy, sigue estando secuestrada. Y lo peor es el coste que le está acarreando solucionar esta brecha de ciberseguridad: de momento lleva gastados más de 18 millones de dólares (16 millones de euros), según recoge «Ars Technica».
La ciudad informó el 7 de mayo de sus primeros problemas con la Red. El email de los servicios del gobierno municipal estaba fuera de servicio. Las líneas telefónicas de atención al cliente tampoco funcionaban. Los 10.000 funcionarios de la ciudad no podían trabajar ni atender a los ciudadanos, a quienes les era imposible pagar sus facturas online. Lo que comenzó siendo un habitual fallo de Red se convirtió en un secuestro en toda regla. Solo los servicios esenciales, como la policía, bomberos o el de salud, no se …